30 años, miles rescatados

El Brindis del Bohemio. ¿Quién de la vieja infancia, no ha de recordar el embriagante poema “El Brindis del Bohemio”? Ninguno, cuando niño, pensó ni imaginó que, al pasar de los años, muchos amigos y conocidos de la infancia serian víctimas de las letras de aquel poema:
Brindo por el ayer
Que en la amargura que hoy cubre de negrura mi corazón
Esparza sus consuelos
Trayendo hasta mi mente las dulzuras de goces
De ternuras, de amores, de delicias, de desvelos.
Es que cuando un enfermo de alcoholismo sufre, lo envuelve la amargura y de negrura se encuentra lleno su corazón, como noches miles de desvelos. Este poema se declamaba en las veladas en los años viejos, en ocasión al Día de la Madre en todos los colegios, pero este 30 de mayo de 2025, la celebración de aquellos bohemios pasó de tristeza a gozo al celebrar 30 años de la fundación del centro de rehabilitación.

HOGAR DE REHABILITACIÓN DEL ADICTO (HODERA)
Con experiencias vividas y dando gracias al Altísimo, encontramos en la celebración al amigo Francisco López, acompañado de su esposa e hijos, compartiendo con los compañeros en recuperación y sus familiares. A los mismos que un día declamaban el poema El Brindis del Bohemio, hoy los encontramos dando gracias infinitas al Señor y recordando al director Miguel López (q.e.p.d), como aquel hombre que se entregó en cuerpo y alma a esta gran labor de dirigir a los chavalos, quienes, con toda seguridad, se sienten orgullosos por lograr alcanzar 24 horas de sobriedad, que solo se pueden alcanzar con la ayuda del Espíritu Santo que hoy los acompañó en la celebración.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como una enfermedad incurable, progresiva y potencialmente mortal. Por ello, reconocer que el alcoholismo es una condición, una tragedia, es aceptar que uno no se quiere así mismo, pero también reconocer que solos no podemos, es el primer paso, del cual uno procura no detenerse jamás y permanecer en sobriedad.
En rehabilitación reflexionamos, sabemos que somos joyas que venimos de pasado oscuro, que hoy se han transformado vidas y familias enteras con solo poner nuestras vidas al cuido de Dios como lo concebimos.
HODERA ha contribuido a la sociedad procurando salvar las vidas de jóvenes toxicómanos con estadísticas de 120 hombres al año y un total de 3,600 personas en estos 30 años, dejándolos limpios y reincorporados a la sociedad, por lo que de esta manera, hacen honor a las madres nicaragüenses en este 30 de mayo, aportando felicidad a las familias.