Todos disimulan ante dinero narco
La mayoría de pescadores indígenas han fracasado por falta de apoyo. (Foto: Internet)
En el país circula profusamente dinero del narcotráfico y lo aceptemos o no, es una forma de lavado. Roberto Orozco, del Ieepp, explica por qué los habitantes del Caribe se juegan la vida por el crimen organizado, incluso enfrentando al Ejército.
¿Hay lavado de dinero en Nicaragua? Obviamente nadie lo va a aceptar abiertamente, pero son muchas las empresas que colocaron filiales en Bluefields y Puerto Cabezas, cuando se percataron que los comunitarios de las diversas etnias estaban concurriendo a esas cabeceras departamentales con gruesos fajos de billetes.
Era dinero del narcotráfico y todo el mundo lo sabía, pero había que aprovechar la repentina bonanza. Hubo hasta enormes fiestas populares en algunos casos de apertura. Las autoridades en la mayoría de los casos han preferido mirar hacia otro lado.
No es prohibido vender a narcos
¿Desde cuándo es prohibido venderle un electrodoméstico, por ejemplo, a un narcotraficante o a un sicario local? Pero si aplicaran el Ioscan, más de una registradora daría positivo para cocaína. Es la realidad que pocos o nadie quiere abordar. Sin embargo, allí están los resultados.
“Yo no podría asegurar si eso es lavado de dinero. Poner una tienda es una actividad comercial legal”, nos dice Roberto Orozco, especialista en seguridad del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp).
Muchas vidas han cambiado
Orozco reconoce, no obstante, que el narcotráfico les ha cambiado la vida a muchas personas que durante toda su existencia permanecieron hundidas en la peor de las miserias. Él fue participante de una exhaustiva investigación sobre el narcotráfico en Nicaragua presentada recientemente. Es decir, es testigo de primera mano.
En dicho estudio titulado “Diversas modalidades del crimen organizado en Nicaragua”, el Ieepp plantea entre otras cosas, que “la Costa Caribe sigue representando el territorio ‘idóneo’ para las operaciones a gran escala del narcotráfico internacional debido a la escasa presencia del Estado en la mayor parte de las dos regiones autónomas, por la marginalidad y pobreza existentes, más las condiciones geográficas propicias para el ocultamiento.
“Las recientes operaciones de narcotráfico internacional por esta zona del país indican que los cárteles de la cocaína continúan considerándola como punto estratégico”.
Ya no dependen solo de la selva
Y la situación no ha cambiado según acabamos de ver en Tasbapouni, donde los comunitarios intentaron arrebatar al Ejército más de dos toneladas y media de cocaína. Orozco considera que este episodio similar al de Walpasiksa, ocurrido en diciembre de 2009, no hace más que comprobar los hallazgos de su investigación.
“Estas son comunidades pobres y alejadas donde por falta de financiamiento estatal y de vías adecuadas para sacar sus productos del mar, entre otras causas, se fueron empobreciendo al punto de que sus cooperativas de pesca desaparecieron”, dice el funcionario del Ieepp.
Entonces se formó el caldo de cultivo ideal para el nacimiento de toda una base social de apoyo a los narcotraficantes que operan en las aguas del Caribe. De depender enteramente de la selva para comer a tener un “salario” mensual fijo de 200 dólares o más, hay un mundo de diferencia.
Se han sofisticado y tienen acceso a tecnología
Orozco asegura que las pangas miskitas de repente empezaron a llegar vacías a las ciudades arriba mencionadas, y retornaban a sus comunidades cargadas de todo tipo de compras. Allí principiaron a adquirir todos sus alimentos e hicieron la selva a un lado.
Pero su nuevo estilo de vida también incluyó electrodomésticos de lujo, teléfonos celulares y satelitales, y otras chucherías tecnológicas.
Muchos cargaban sus botes con cemento y bloques. No son pocas las viviendas que dejaron de ser simples chozas de paja, y no precisamente por el programa “Casas para el pueblo” que funcionarios del gobierno han hecho fracasar con gran esmero.
“Les han transformado el nivel de vida”, explica el especialista en seguridad, para quien la decisión de los comunitarios de “jugársela” incluso matando a oficiales del Ejército a como ocurrió en Walpasiksa, es porque están defendiendo sus ingresos económicos.
Narcos son el factor de desarrollo
El Estado sigue sin ponerle atención a la zona del Caribe, dice nuestro entrevistado, lo que favorece que los narcos continúen operando con éxito. “Son el factor de desarrollo y nos guste o no, generan cambios positivos en el nivel de vida de los indígenas”, precisa.
“Fijate que por cada kilo de cocaína que recuperan de las costas, los narcotraficantes les pagan 25 dólares. Es algo atractivo para cualquiera que no tiene recursos para sobrevivir; yo recuerdo que hasta un pastor moravo estaba involucrado en el caso de Walpasiksa, lo que provocó un Concilio de emergencia de esa iglesia debido a que sus estatutos religiosos rechazan la venta y el uso de drogas”, señaló.
Recomendaciones
¿Consejos para el gobierno? Allí están los brindados por el Ieepp en el estudio presentado por Roberto Orozco: “En el caso de la Costa Caribe, se debe iniciar un proceso de consulta ciudadana para formular una política pública que tome en consideración las características particulares de la región: la existencia de una sociedad multiétnica, diversas lenguas, costumbres y creencias, con el fin de atender el problema de la droga desde la fase preventiva, hasta la rehabilitación del drogodependiente (consumo).
“Además, hay que incrementar el presupuesto de las delegaciones policiales de las regiones autónomas del Atlántico Norte y Sur, para que puedan elevar el número de agentes y abrir nuevas delegaciones policiales en las comunidades costeras, principalmente”.