Terremotos: mitos y realidades
* Hace 83 años, el 31 de marzo de 1931, un violento sismo destruyó la capital nicaragüense. El Dr. William Martínez, un eminente geólogo graduado en Japón, aclara algunas ficciones que se han venido diseminando a lo largo del tiempo
Dr. William Martínez Bermúdez
Geólogo
Los hombres discuten, la naturaleza actúa.- Voltaire
En este mes de marzo han ocurrido mar adentro dos eventos sísmicos, un evento de la subducción el 2 de marzo, y otro evento de la plataforma continental el 28 de marzo. Estos eventos han puesto en vilo a la población, especialmente cuando se le asocia al terremoto del 31 de marzo de 1931, que destruyó Managua aquel Martes Santo, hoy hace 83 años.
Pareciera que los terremotos que nos pusieron de rodillas en el siglo XX, derrumbaron la ciudad, pero no han derrumbado los mitos que alimentan la poca o inadecuada planificación de Managua y las otras ciudades del país, por lo cual en nuestro país no existe la preparación en caso de terremotos.
Mito No. 1.- Los terremotos matan
Ciencia.- A diferencia de otros fenómenos naturales, los terremotos se caracterizan por el hecho de no ser el evento sísmico el que origina la pérdida en vidas humanas, sino sus consecuencias; básicamente es el colapso de los edificios, adornos o parapetos los causantes de daños y fatalidades.
Por otro lado, si las personas están al aire libre o en un vehículo en carretera abierta, no tienen nada que temer, aun en el más grande de los terremotos.
Mito No. 2.- En un terremoto la tierra se abre, tragándose a personas y propiedades
Ciencia.- Si las fallas se abrieran no producirían la fricción necesaria para generar las ondas sísmicas del terremoto. El desplazamiento y abertura de la tierra se debe a procesos superficiales asociados a materiales inestables, poco cohesivos, que tienden a deslizarse en lugares de pendientes pronunciadas o a hundirse en lugares bajos.
Mito No. 3.- Es Igual Zona Sísmica a Zona de Falla Sísmica
Ciencia.- No, la Zona Sísmica es toda área sujeta a la vibración del terreno, por el paso de las ondas sísmicas, la Zona de Falla Sísmica (falla activa) es un plano de ruptura que genera las ondas sísmicas.
Mito No. 4.- Los terremotos se dan en un punto (el epicentro)
Ciencia.- Los terremotos ocurren a lo largo de una falla geológica activa y no en un punto, la acción comienza en el interior de la corteza terrestre, en el primer punto de ruptura conocido como hipocentro o foco (epicentro es el lugar en la superficie arriba del hipocentro); luego se propaga a lo largo de la falla produciendo ondas sísmicas a medida que avanza la ruptura.
Por tanto, es necesidad en un sismo indicar la ubicación latitud y longitud del punto inicial de ruptura (en superficie epicentro), más importante es indicar la naturaleza y ubicación de la falla activa del evento.
Mito No. 5.- Siempre y cuando se construya bien de acuerdo al Código de la Construcción, no importa el lugar donde se construya
Ciencia.- El medio físico es una realidad objetiva y no se puede confundir este concepto con los conceptos sobre la influencia de las obras de ingeniería, por ejemplo, creer que basta una buena construcción para superar condiciones adversas en una zona de falla activa. En Nicaragua, principalmente en el Área de Managua, con frecuencia se comete este error metodológico, poniendo en gran peligro la vida de las personas y el daño material en caso de ocurrencia de un terremoto.
En la “Planificación del uso del terreno, no se debe construir sobre fallas activas, en pendiente pronunciada y en terreno blando”, en todos estos terrenos hay tendencia a amplificar el movimiento del terreno al paso de las ondas sísmicas. Edificaciones en esos tipos de terrenos son proclives a deslizamientos y asentamientos diferenciales, por tanto expuestos a daños severos y hasta colapsar.
Mito No. 6.- Los terremotos en el Área de Managua ocurren cíclicamente (aproximadamente cada 40 años)
Ciencia.- En el Área de Managua, los terremotos ocurren en fallas activas strike slip secundarias. Toma períodos (episodios) de 200 a 300 años para que una misma falla activa fragüe de nuevo eventos de magnitud 6 o más.
Dada la alta densidad de fallas activas en el Área de Managua, eventos pequeños (magnitud ~5 o menos) se dan en diferentes segmentos de fallas en promedio de 10 años. Terremotos medianos a fuertes (magnitud >6) pueden ocurrir seguidos o en lapsos grandes de tiempo en dependencia de coincidir la episodiocidad de segmentos de los diferentes sistemas de fallas.
Por ejemplo, en el siglo XX, terremotos de magnitudes ~6 (1931 Falla Estadio; 1972 Sistema de Falla Tiscapa) se centraron en fallas del antiguo centro de Managua, actualmente se están moviendo indistintamente los sistemas de fallas a lo largo del Alineamiento Volcánico Nejapa y del Sistema de Falla Aeropuerto, por lo que se prevé generen terremotos fuertes en tiempo corto de un sistema de falla en relación al otro.
Mito No. 7.- El clima presagia terremotos
Ciencia.- No hay correlación entre el clima en la superficie de la corteza terrestre debido a condiciones atmosféricas y la ocurrencia tectónica de terremotos en el interior de la corteza.
Mito No. 8.- El descenso del agua subterránea que sigue a períodos de sequías y malos inviernos tiene que ver con la ocurrencia de los terremotos
Ciencia.- Los terremotos en Managua ocurren a varios kilómetros (~8 km o menos) de profundidad muy por debajo de los acuíferos cuya profundidad varía de 2 a 500 m desde la superficie, por lo tanto, no existe ninguna correlación entre los terremotos y las fluctuaciones del agua subterránea.
Mito No. 9.- Terremotos fuertes de la subducción representan un alto peligro
Ciencia.- En la subducción también conocida como Zona de Benioff-Wadati o Zona Inter Placa, los terremotos se dan en fallas inversas o de empujes asociados a una zona de actividad somera y a una zona de actividad profunda, denominadas de “Zona Somera de Empuje” y “Zona Profunda de Empuje”.
Los terremotos de la subducción ocurren mar adentro a una gran distancia horizontal de más de 100 km y a gran distancia vertical de 0 hasta 20, 40, 60 o más km de profundidad.
Además, mar adentro, ocurren terremotos someros en fallas inversas y normales (Zona de Ligamiento Mecánico) relacionadas a la curvatura de la Placa de Cocos al momento de subducirse, y terremotos someros en fallas transversales de deslizamiento horizontal (strike slip) en la plataforma continental.
En tierra firme se da el factor de atenuación por la distancia, la reducción en energía y amplitud de las ondas sísmicas, acarreando con ello un peligro leve a moderado aun para eventos por encima de magnitud 7.0.
10. ¿Hay relación del Cambio Climático (Calentamiento Global) con los Terremotos?
Ciencia: Los terremotos ocurren en el dominio de la litósfera, el cambio climático ocurre en el dominio de la hidrósfera y la atmósfera, por tanto no hay relación directa, pero sí hay relación indirecta, al moldear las fuerzas tectónicas en el tiempo y el espacio los principales rasgos físicos a nivel planetario.
Por ejemplo, geológicamente es bien sabido que el cierre del Mar Caribe con la emergencia del istmo de Panamá, a través de fallas y grandes cataclismos, cambió el patrón de las corrientes marinas y el clima mundial, haciendo las áreas del norte de Europa de clima benigno, por la incidencia de la corriente de El Golfo.
Otro ejemplo en tiempos históricos es la derrota del Ejército Napoleónico en 1812, producto del recrudecimiento del invierno ruso debido al cambio climático inducido por las erupciones volcánicas en Indonesia (arrojaron millones de toneladas de SO2 de efecto invernadero) culminando con la gran explosión del Tambora en 1815.
Mito No. 10.- Los enjambres sísmicos y los eventos medios ayudan a liberar la energía evitando la generación de un terremoto fuerte
Ciencia.- Los enjambres sísmicos (serie de pequeños temblores en un mismo lugar y en tiempos cortos con magnitudes < 4) hacen poco para evitar la ocurrencia de un terremoto fuerte. La energía envuelta en un terremoto de magnitud 7 es equivalente a la energía liberada por más de 4,000 sismos de magnitud 4 y 900 de magnitud 5.
Los enjambres sísmicos indican concentración de energía en el sistema de falla, son premonitores que podrían culminar en un terremoto fuerte. Para el Área de Managua, la ventana sísmica de los últimos años indica concentración de energía en el terminal norte del Sistema de Falla Nejapa (Península de Chiltepe – Cuesta del Plomo) y en el terminal sur del Sistema de Falla Aeropuerto (Las Colinas – Esquipulas), ambos sistemas capaces de culminar en terremotos de magnitud 6 o mayor.
12. ¿Es común la ocurrencia de tsunamis?
Ciencia: Los tsunamis no son comunes a la región centroamericana (Kuniaki Abe, 1992). En Nicaragua el tsunami de 1992 fue de un tipo muy especial, denominado sismo-tsunami, del cual en la historia de la humanidad sólo dos de ese tipo se habían registrado hasta ese momento: uno en 1896 en el Norte de Japón y el otro en 1946 en las Islas Aleutianas, en las costas de Alaska. El sismo-tsunami más reciente ocurrió en febrero de 1996, próximo a la costa central de Perú.
Se puede concluir que es remota la ocurrencia de tsunamis, una posible explicación es que lo joven y delgado de las placas Cocos y Caribe no propicia la deformación elástica necesaria para la generación de tsunamis. Sin embargo, el hecho de haber ocurrido el sismo-tsunami de 1992, implica que aunque remoto bien podrían ocurrir sismos-tsunamis o bien los típicos tsunamis (de los cuales no hay registros históricos), razón suficiente que obliga a estimar la altura que alcanzarían las olas y a delimitar la zona de inundación para la planificación del uso del terreno y reducción de los daños por tsunamis en las zonas de playas a lo largo de la Costa del Pacífico, principalmente.