Rss Feed Tweeter button Facebook button Youtube button
|

Congreso colombiano teme a demandas de Nicaragua

congreso colombia* Según senador sudamericano su país está en el peor de los escenarios, porque “ante la CIJ Nicaragua ha demostrado que Colombia incumple sus obligaciones internacionales cuando nos acusa de usar la fuerza y de violar zonas marítimas delimitadas en el fallo, situación nunca antes dada en un tribunal internacional”.

El Congreso de Colombia luce alarmado por lo que consideran constante debilidad y errores del gobierno de Juan Manuel Santos frente a los reclamos de Nicaragua ante la usurpación de sus aguas y la iniciativa por ampliar su plataforma continental.

El senador Mauricio Lizcano se mostró preocupado por esta situación y dijo que la estrategia post fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dejó a su país sin 72.000 kilómetros cuadrados de mar (más de 90 mil, según Nicaragua) provocó dos nuevas demandas.

Para revisar las actuaciones del Estado posteriores al fallo de 2012 de la CIJ y revisar los errores cometidos para evitar que se cometan nuevamente, el Senado citó para este martes a un debate en comisión segunda a la canciller María Ángela Holguín y, a los ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Minas y Energía y de Defensa, informa El Espectador.

También fueron invitados el coordinador del grupo negociador Carlos Gustavo Arrieta y la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero Bowie.

Aunque la sesión será en privado, Lizcano reveló que si no se replantea rápidamente la estrategia diplomática y jurídica frente a las dos nuevas demandas de Nicaragua, Colombia podría perder 150 millas náuticas adicionales de plataforma continental en la parte suroccidental del Caribe.

“Si llegáramos a perder en la Corte esas 150 millas náuticas adicionales que pide Nicaragua, el aislamiento de San Andrés aumentaría porque no tendría derechos sobre el subsuelo marino y se pondría en peligro por las futuras exploraciones petroleras de Nicaragua la gran reserva de Seaflower, lugar de algunos de los ecosistemas marinos más exóticos del planeta, entregada a Colombia para su protección”, dijo.

Asimismo advirtió que “estamos frente a la posibilidad de tener que pagar una multimillonaria sanción por la reparación integral por los perjuicios y daños que reclama Nicaragua supuestamente causados por Colombia al impedir el ejercicio de los derechos adquiridos en la zona económica exclusiva adjudicada por la Corte en la sentencia de 2012”.

“La estrategia post fallo de Colombia de no dar aplicabilidad al fallo, utilizar el derecho interno para respaldar la decisión y la denuncia del Pacto de Bogotá lo único que trajo fue dos nuevas demandas de Nicaragua ante la CIJ con las que se quiere evitar que Colombia pueda evadir la jurisdicción de la Corte y las posibles sanciones de Naciones Unidas”, aseguró.

Además, según el congresista, el país está en el peor de los escenarios porque “ante la CIJ Nicaragua ha demostrado que Colombia incumple sus obligaciones internacionales cuando nos acusa de usar la fuerza y de violar zonas marítimas delimitadas en el fallo, situación nunca antes dada en un tribunal internacional”.

“Nicaragua ha mostrado el rechazo de Colombia por la sentencia del tribunal y su inaplicabilidad, lo que nos muestra con poco respeto por el derecho internacional y poca credibilidad internacional”, agregó.

Consideró además que aunque Nicaragua no es un vecino fácil Colombia ha fallado en su estrategia y ha cometido muchos errores a lo largo del proceso.

“En el debate demostraré los principales errores: No haber delimitado las fronteras base como si lo ha hecho Nicaragua, la falta de gestión ante la Comisión de la Plataforma Continental de la ONU, el no haber salido a tiempo del Pacto de Bogotá, la poca eficacia de nuestros negociadores, la falta de gestión diplomática y de conocimiento del Derecho Internacional, la falta de preparación durante 30 años a pesar de conocer las intenciones de Nicaragua, las malas relaciones con la CIJ y las equivocadas decisiones aceleradas y políticas que nos llevaron a las dos nuevas demandas de Nicaragua”, concluyó.

Archives

Recently Commented

Previous ImageNext Image
Close