Arrecian brotes independentistas en San Andrés
* En Colombia creen que abandono en que los tiene el gobierno propiciará que los denominados “raizales” o creoles, se decidan por ser nicaragüenses.
Los brotes independentistas en la isla de San Andrés, han arreciado tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que devolvió a Nicaragua más de 90 mil km cuadrados de mar Caribe, según reconocen en el país sudamericano.
La experta en derecho internacional colombiana, Laura Gil, sostuvo que el litigio entre Colombia y Nicaragua, avivado tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 2012, debe ser reconfigurado por parte de la defensa colombiana para pensar más en los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Gil dijo en un debate propiciado por Semana, que “si no prestamos atención a las islas, los sanandresanos van a querer ser nicaragüenses”. De la misma manera recriminó el hecho de que San Andrés no esté incorporado en el presupuesto nacional ni en la agenda pública colombiana.
La baja institucionalidad del gobierno de Juan Manuel Santos sobre la isla y los territorios aledaños, ha causado brotes independistas por parte de los raizales. Según Kent Francis, exgobernador de San Andrés, “hay un desespero (…) se ha generado toda una desconfianza alrededor de la estrategia de Colombia en el caso”.
A su vez sentenció que la táctica efectuada por la administración actual “ha sido un fracaso. La mala defensa de Colombia le está regalando territorio a Nicaragua”.
Carlos Arrieta, agente del gobierno colombiano ante La Haya, afirmó que las dos demandas de Nicaragua no los tomaron por sorpresa, y a pesar de su tajante confidencialidad, aseguró que «desde mucho antes se viene preparando las herramientas jurídicas de defensa».
Dentro de ese llamado al silencio, Arrieta reconoció que nada les gustaría más “que poder contar detalles sobre la estrategia que se viene implementando y someter todo a un debate académico». Sin embargo, reconoció que junto a las acciones jurídicas internacionales, “San Andrés requiere un apoyo económico y político. Si no se hace, va a continuar deteriorándose».
Por su parte, Enrique Gaviria, exmiembro del grupo jurídico del Gobierno ante la CIJ, dijo “que Colombia tenía argumentos para llegar al fondo y responderle a Nicaragua». Además reprochó la decisión de no ratificar la convención del mar, “cuando hay 157 estados que lo hicieron”.