Rss Feed Tweeter button Facebook button Youtube button
|

“Creoles” de San Andrés y Nicaragua firmarán acuerdos

Aparte de costumbres, apellidos, comidas y demás, hasta las viviendas de estos "raizales" de San Andrés se asemejan a las de Bluefields.

Aparte de costumbres, apellidos, comidas y demás, hasta las viviendas de estos «raizales» de San Andrés se asemejan a las de Bluefields.

Los “raizales” de San Andrés, esos nicas “creoles” obligados a ser colombianos por la fuerza desde hace muchas décadas, se aprestan a firmar acuerdos con sus hermanos caribeños de Nicaragua, según publica Radio Caracol.

El acuerdo que sería firmado en los próximos meses, contempla entre otros, intercambios culturales, religiosos y abastecimiento de comestibles, según dio a conocer Corine Duffis, vocera del movimiento étnico raizal Amen.

Duffnis sostuvo que la firma de dicho acuerdo con las autoridades de la región autónoma de la costa mosquitia nicaragüense, se había acordado en una visita que recientemente hicieran algunos líderes del movimiento a la región autónoma de Nicaragua.

“Nosotros ya hemos hablado con nuestros hermanos, las autoridades de la región autónoma de Nicaragua para firmar el acuerdo”, dijo la vocera del movimiento que lucha por la autodeterminación del pueblo Isleño.

Corine Duffis también anticipó que continuarán con sus encuentros y visitas al territorio nicaragüense, ya que se está conformando una comisión de San Andrés y Nicaragua para la protección de la reserva de biosfera Seaflowers.

En un claro mensaje a la Cancillería Colombiana, le pidió como interesada en el pueblo isleño, para que los ayuden a fortalecer esos encuentros con sus hermanos de los territorios indígenas autónomos de Nicaragua, donde muchos tienen los mismos apellidos, lengua y costumbres.

La líder raizal recordó que el convenio 169 de la OIT les da el derecho de poder transitar en los pasos fronterizos, así como los indígenas wayuu hacen sus intercambios con los indígenas de Venezuela sin que nadie interfiera en sus encuentros.

Por último, afirmó que Nicaragua no se está apoderando de territorio colombiano, sino que el estado no supo defender lo que ha tenido en sus manos, y puso como ejemplo la firma de tratados con Honduras y Jamaica.

El pronunciamiento de la líder del pueblo raizal se dio durante la instalación en la isla de la comisión regional para el desarrollo de las fronteras por parte de la Cancillería y Planeación Nacional.

Archives

Recently Commented

Previous ImageNext Image
Close