Rss Feed Tweeter button Facebook button Youtube button
|

Reciclado: grandes entradas y mala paga

reciclaPese a que la cadena de reciclaje genera aproximadamente US$46 millones en concepto de exportaciones de materiales reciclables, un elevado porcentaje de las personas recicladoras en Nicaragua recibe ingresos muy bajo.

El 75% se encuentra percibiendo menos de 3,000 córdobas mensuales. 44% de los recicladores lleva más de 10 años en la actividad del reciclaje pero 35% no es propietario de su vivienda, según informa la publicación ComunicaRSE.

Los recicladores de base, también conocidos como “churequeros” o “pepenadores”, realizan una importante labor para preservar el medio ambiente, para la economía del país, y para embellecer las ciudades.

Sin embargo, a pesar de estas contribuciones, las condiciones socioeconómicas y de salud de esta población en Nicaragua se encuentran por debajo de la norma y ésta continúa enfrentando discriminación y falta de acceso a servicios básicos y de formación educativa y empresarial.

Este estudio realizado por la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) en conjunto con la Red de emprendedores Nicaragüenses del Reciclaje (Rednica), Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO) y la Universidad Centroamericana (UCA), es único en su tipo en Nicaragua.

Ofrece información sobre las condiciones socioeconómicas y de salud de los recicladores de base, así como una serie de recomendaciones de política para dotar a esta población con el reconocimiento que merecen como gestores ambientales y como actores en la base de la cadena del reciclaje.

Archives

Recently Commented

Previous ImageNext Image
Close